Al igual que muchas empresas en el mundo, Apple emprendió campañas para salvar el medio ambiente en Colombia.
Desde septiembre del año anterior Lisa Jackson, vicepresidenta del medio ambiente de Apple, anunció en la Cumbre por la Acción contra el Cambio Climático una inversión económica para salvar los bosques de manglares de Colombia.
“Estos bosques son fundamentales porque son una de las herramientas más importantes de la naturaleza en la batalla contra el cambio climático y el calentamiento global: pueden absorber y almacenar hasta diez veces más carbono que un bosque terrestre” dijo Lisa en su intervención.
Lo que tiene planeado realizar la empresa es un proyecto que proteja un bosque de 27 mil acres de manglares en Colombia. Aunque no se especificó el lugar exacto de la intervención ni el monto de dinero que invertirán en este proyecto.
Salvando vidas en Colombia
Los manglares se componen de mangles que son árboles capaces de almacenar carbono entre sus ramas y hojas. Además, pueden enviar el contaminante al suelo debajo del agua, con estos se calcula que se reducirá cerca de 17.000 toneladas métricas de emisiones contaminantes en los dos primeros años.
Los árboles protegen en sus troncos y raíces organismos que intervienen en la descomposición de materiales orgánicos como bacterias y hongos e incluso transforman materiales tóxicos en azufre o sulfuro purificando el agua que llega al mar.
Apple se ha caracterizado por tener todas sus operaciones en el mundo, incluida la de campus Apple Park funcionando en su totalidad con energía renovable, según ha indicado la compañía.
Según indicó el Ministerio de Medio Ambiente en Colombia los manglares son irremplazables por el ecosistema que forman, su diversidad los tiene entre las cinco unidades ecológicas más productivas del mundo.
¡Esta no es la única inversión que Apple ha hecho en Medio Ambiente! ¿Conoces otras?